Select Page

Pak Choi en hidroponía en Residuo Cero

Pak Choi en hidroponía en Residuo Cero
  • La hidroponía se destaca como una solución sostenible y eficiente para la producción de alimentos sin pesticidas.

  • Combinada con la certificación ZERYA Residuo 0, asegura productos más seguros y limpios, alineados con las expectativas de los consumidores por alimentos libres de residuos químicos.

 

24.04.2025 – INFOMERCIAL

La agricultura moderna avanza hacia modelos más sostenibles y seguros, y la hidroponía se posiciona como una de las soluciones más prometedoras. Gracias a su control preciso sobre el entorno de cultivo, esta técnica sin suelo facilita la producción de alimentos libres de residuos de pesticidas. En este contexto, la certificación ZERYA Residuo 0 se presenta como el sello de garantía que impulsa una agricultura limpia, eficiente y alineada con las demandas del consumidor actual.

 

¿Por qué la hidroponía es ideal para la certificación ZERYA Residuo 0?

La hidroponía ofrece un control preciso de los nutrientes y del entorno de cultivo, lo que permite eliminar el uso de pesticidas convencionales. Esta capacidad de gestión integral reduce significativamente los riesgos de contaminación cruzada y la presencia de residuos químicos, posicionando a los cultivos hidropónicos como candidatos óptimos para la certificación Residuo 0.

ZERYA aplica los estándares más exigentes en Europa, garantizando productos sin residuos de pesticidas por encima de 0,01 ppm. Para los consumidores, esto se traduce en mayor seguridad alimentaria; para los productores, en un sello de calidad diferenciador en un mercado que valora cada vez más la sostenibilidad y la transparencia.

Caso de éxito: Pak Choi Residuo 0 de Primaflor (Almería)

Primaflor ha logrado una combinación ejemplar de innovación y sostenibilidad con su cultivo hidropónico de Pak Choi en Almería. En sus invernaderos automatizados, esta hortaliza se cultiva sin suelo mediante el sistema hidropónico NGS (New Growing System). Este método permite ciclos de producción de solo 30 a 35 días y un ahorro hídrico del 50 % gracias a la recirculación constante del agua.

Los responsables técnicos de Primaflor destacan:

“Todo funciona por gravedad, con procesos automatizados y sin necesidad de tierra. Además, conseguimos un producto Residuo 0 gracias al control de las condiciones de cultivo y al uso eficiente del agua”

Con más de siete años de aplicación, este modelo ha demostrado ser eficiente, sostenible y rentable, al tiempo que mejora las condiciones laborales y simplifica el manejo agronómico.

Ventajas de combinar hidroponía y certificación ZERYA Residuo 0

  • Sostenibilidad reforzada. Disminución significativa en el uso de pesticidas y en el consumo de agua.
  • Seguridad alimentaria garantizada. Productos sin residuos químicos detectables (por encima de 0,01 ppm).
  • Competitividad internacional. Acceso preferente a mercados exigentes como Alemania o Reino Unido, donde se valora la certificación de calidad.
  • Innovación constante. Incorporación de tecnología avanzada y automatización en todo el proceso productivo.

La hoja verde Residuo 0 ya está aquí

Lechugas, espinacas, acelgas, hierbas aromáticas… y ahora también Pak Choi. Todos estos cultivos de hoja tienen algo en común: su adaptación perfecta al sistema hidropónico y al estándar ZERYA Residuo 0.

La combinación de hidroponía y certificación Residuo 0 no solo eleva la calidad y seguridad de los productos, sino que promueve una nueva forma de hacer agricultura: más respetuosa con el medio ambiente, más eficiente y más confiable para el consumidor.

Más información

Noticias Relacionadas

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies

Pin It on Pinterest

Share This